El peatón recupera -poco a poco- su espacio en la ciudad

Durante las últimas semanas nos están llegando fotografías y testimonios de pequeñas obras en la ciudad. Lejos queda la imagen de enormes socavones por grandes obras de túneles para metro o coches. Ahora los trabajos se realizan en la cota de calle, sin mover tierras. El bordillo, como frontera entre el coche y el peatón, se desplaza en favor de este último.

Por desgracia las calles de Madrid tienen una deuda con las personas que caminan, es decir, con todos nosotros. En las grandes avenidas, el coche acapara casi toda la sección de la vía. Las aceras restantes se ven menguadas por terrazas y veladores -en realidad, locales sobre espacio público- y motos aparcadas. En las calles pequeñas, las aceras de menos de un metro y los coches mal aparcados son norma, y no excepción. Estamos ante una lucha de fondo, donde cada centímetro recuperado debe defenderse frente a la hegemonía de las cuatro ruedas. Los cambios son más lentos de lo deseable, pero en general caminan en la dirección correcta. Recorremos la ciudad para ver una foto fija de las nuevas aceras de Madrid.

Cruces, esquinas, orejas… a nivel de acera

Los cruces suelen ser espacios cedidos a la calzada. Hasta ahora el diseño urbano premiaba la flexibilidad, para permitir cambiar el sentido de la calle si es necesario. En realidad los sentidos de circulación permanecen inamovibles durante décadas, y estos sobreanchos se convierten en aparcamientos ilegales. Es deseable que estos espacios pasen a formar parte de la acera. Así mejoramos la visibilidad del peatón y dirigimos la trayectoria de los coches al girar.

Nueva ‘oreja’ y vado peatonal en calle Méndez Álvaro (Bº Delicias)

 

Un mini-aparcamiento en el chaflán del cruce, reconvertido en acera frente Iglesia (Bº Trafalgar)

 

En el mismo punto, la instalación de una vía ciclista ha reducido la longitud del paso de peatones, facilitando el cruce mediante un nuevo refugio. Antes eran 6 carriles de coches.

Glorieta de Bilbao. El giro Fuencarral-Carranza rediseñado ganando 2 metros de acera.

Aceras más anchas, acordes con el tráfico peatonal

Otra pelea constante de los peatones afecta al propio ancho de la acera. A pesar de que la instrucción de vía pública y las normas de accesibilidad llevan vigentes más de 20 años, multitud de calles no cumplen los anchos mínimos. No son pocas las ocasiones en que un carrito de niño o una silla de ruedas carecen de espacio para pasar. Mientras, los coches abarcan la mayoría de la calle, incluso para aparcar. Una situación que discrimina a los colectivos más vulnerables y cuya solución pasa por más y mejores aceras. Y una vez ampliadas, es necesario impedir que se conviertan en terrazas fijas o aparcamientos de motos. De lo contrario no habremos mejorado nada.

Túnel de calle Retama (Bª Pacífico). 3 carriles de coches y sólo 1,2m de acera. Dos carritos no podían cruzarse. Foto: @Willy_Sanz_

 

Calle Misterios (Ciudad Lineal). Los árboles bloqueaban la acera, pero había 4 metros para aparcar (que no falte). Ahora la acera cumple normativa de accesibilidad. Foto: @bicilineal

Calle Mejorada del Campo (Delicias). Se mantiene linea de aparcamiento, pero con acera accesible.

Calle Santa Engracia. La acera se amplía 2,5 metros, duplicando la banda libre disponible.

Paradas de bus accesibles

Aunque la flota de EMT es 100% accesible desde hace una década, todavía quedan paradas inaccesibles para PMR. En ocasiones, los andenes prefabricados generan escalones insalvables para las sillas. Actualmente se están transformando estas paradas en aceras de obra, añadiendo los pavimentos podotáctiles que indica la normativa, y adaptando sus dimensiones al tamaño de los autobuses. Podemos ver algunos ejemplos en la calle Álvarez de Castro (Chamberí)

 

Reordenación de aparcamiento en centro histórico

Si las aceras son problemáticas en los ensanches de la ciudad, la situación en Distrito Centro es crítica. Sus angostas calles no fueron diseñadas para el coche, lo que no impidió que éste ocupara todo el espacio. El reto ahora es doble. Por un lado, reducir la densidad del tráfico y eliminar los flujos de paso. Para ello las APR son y serán una herramienta fundamental; su aplazamiento es injustificable. Por otra parte, es necesario ordenar las plazas de estacionamiento en superficie. Una norma es clara: un coche no debería poder aparcar si un peatón no puede pasar.

Desde ayer tres calles de Malasaña han retirado sus bandas de aparcamiento, reubicadas en calles más anchas.  Como ya adelantó Somos Malasaña, se trata de una reivindicación vecinal y comercial para liberar el poco espacio disponible y permitir al peatón caminar sin miedo a ser atropellado. Lamentablemente no hemos podido comprobar los cambios ya que aún permanecían muchos coches aparcados. Vehículos indisciplinados -cuando no abandonados- en una demostración de derechos adquiridos que esperamos se resuelva pronto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

29 thoughts on “El peatón recupera -poco a poco- su espacio en la ciudad

  1. Hola a todos, mi nombre, Jesús.
    Recientemente he visto fotografías de Madrid.
    Siento envidia por esas aceras tan anchas.
    Ejemplos:
    Calle Alfonso XII, lateral del Retiro (4 veces más ancha) y con doble hilera de árboles.
    Como ocurría con la Calle Alcalá en sus dos aceras.
    Como también con la Calle Goya.
    Y qué decir de los Bulevares de andén central: calles Marques de Urquijo, Alberto Aguilera, Carranza, Sagasta; rondas Toledo, Valencia, Atocha.
    Calle Ferrocarril.
    Glorieta Emperador Carlos V.
    Calles Reina Victoria, Raimundo Fernández Villaverde, Joaquín Costa, Francisco Silvela, Doctor Esquerdo, Velazquez, Príncipe de Vergara, Menéndez Pelayo…

  2. Las orejas en las esquinas de las aceras son un peligro cuando no hay coches aparcados. Mi costumbre de ir por el carril derecho me provocó un choque con la rueda delantera de mi vehiculo. Más de 2.000€ en Reparacion, suerte que tenía seguro a todo riesgo. Simplemente¡OREJAS EN LAS ESQUINAS, NO GRACIAS!
    Creo recordar que el código de circulación ya prohíbe aparcar en las esquinas.

  3. Está bien que se recupere espacio para el peatón, en el último año se había paralizado esa progresión.

    En la última década ha sido constante el aumento de aceras, orejas en cruces y peatonalizaciones, especialmente en la ‘epoca del alcalde Gallardón, en la que se peatonalizaron Arenal, Callao, Fuencarral, Cuesta del Moyano, Montera, ultimo tramo de Preciados, la calle del Nuncio… y se ensancharon aceras en Gran Vía, Sol, Alcalá, Serrano, Atocha, Mayor… fue una época prodigiosa en ese aspecto. Ójala entremos en una nueva étapa de peatonalizaciones masivas como aquella.

  4. La reforma de la calle Misterios empeora con creces las condiciones de las calles circundantes, donde verdaderamente sí que están los problemas.

    Han reformado una de las calles con las aceras más anchas de la zona y con un verdadero paseo con zona verde por la acera de los impares. Una reforma que no era prioritaria en absoluto.

    En cambio, a las calles de los alrededores (Zigia, Mandarina, Cidra) que tienen los coches subidos a las aceras impunemente no les han hecho nada ni se les ha ocurrido. Es más, las han empeorado por haber reducido plazas de aparcamiento con la reforma de Misterios. Y el problema de los coches que nosotros tenemos subidos a las aceras (ahora agravado por la reforma de la calle Misterios) ya no es sólo por la movilidad de los peatones. Antes o después tendrá que pasar un vehículo de emergencias y va a tener que pasar despacito por la estrechez que hay.

    Un desastre de reforma. Una actuación parcial que no ha tenido en cuenta una visión de conjunto del barrio. Y una chapuza más para el barrio como la de la poda de árboles.

  5. Y esto no se somete a la votación que hace el ayuntamiento?. Estas obras, deberian tambien votarse, ya que tienen un impacto importante en la circulación. La circulacion de coches en Madrid ya de por si es complicada, ahora veremos con esto…. es lamentable.

    1. podéis usar el metro, bus, cercanías, bicicleta… ya está bien de tener que tragarse vuestros humos, bocinazos y uso del espacio público en exclusiva cuando los peatones apenas tenemos espacio en las calles.

        1. Lo es, pero parece que os cuesta ver que el problema de la movilidad, los atascos, aglomeraciones y la contaminación sois todos los que vais en coche y quienes lo tenemos que soportar somos los peatones con las aceras estrechas, tragando humo, ruidos…tanto cuesta usar el transporte público?

          1. Te repito, un conductor nunca es peaton??

            Siempre te puedes comprar también un coche o moto.

    2. Yo es que directamente no votaría nada. Las cosas deben hacerse en función de las valoraciones de los técnicos, que para eso pagamos a los funcionarios. La ley de accesibilidad hay que cumplirla, y no se pueden permitir calles por las que no quepa una silla de ruedas, o bordillos que no estén rebajados. El espacio de las bicis debe seguros y adecuado para ellos (en mi opinión no segregado), y acordarlo con asociaciones ciclistas, no preguntarle a un señor de 60 años que no tiene la formación adecuada para decidir criterios técnicos.

  6. ¿Hay alguna forma de denunciar en Madrid aceras demasiado estrechas o no transitables para que el ayuntamiento tome medidas?

  7. Hay un error en la noticia, se dice que Cerro Negro es el barrio de Pacífico, pero obviamente es Adelfas. Ambos son barrios del distrito de Retiro.

  8. Ensanchando las aceras han dejado vía libre para que el futuro gobierno del PP las llene de terrazas!
    Más allá de la ironía, la medida me parece estupenda, el peatón debe primar sobre el coche, sin embargo me preocupan ciertos barrios super saturados de coches donde la gente no va a tener donde aparcar cerca de su casa. Por supuesto que la medida debería de ser disuasoria y motivarnos a no tener vehículo propio, pero mucha gente ya dispone de él! Veremos en los próximos años como evoluciona la cosa.

  9. En mi bario, en la calle Tarragona, desde hace unos meses podemos pasar por la acera sin esquivar farolas, las han bajado a las plazas de aparcamiento. Cuando llueve se puede llevar paraguas abiertos y cruzarnos con cochecitos de bebé y sillas de ruedas sin hacer malabares ni ceder el paso.

  10. En mi barrio la calle Olivillo está teóricamente trazada como mucho hace 2 décadas. Sin embargo se permite circular en ambos sentidos y tiene franja para estacionar vehículos en ambos márgenes. En contrapartida las aceras tienen como un metro de ancho y sendas farolas plantadas en el medio impidiendo la circulación de cochecitos de bebés y sillas de ruedas. Si estuviese en un barrio consolidado, tendría un pase. Pero no es el caso. Esperemos que también la reformen.

  11. con el PP, Madrid iba a su destrucción y a la locura más absoluta
    menos mal que hemos elegido bien esta vez: Madrid ahora por el buen camino

    1. Creo que la tendencia a ampliar acercas no depende de la tendencia política. Ya se empezaron a peatonalizar calles y a ampliar acercas hace muchos años. Otra cosa es el espacio de la bici, que empezara a compartir calzada con el coche. Y no fue si no con Ana Botella. Y el nuevo ayuntamiento prefiere la segregación de otra vez…

    2. Madrid no iba a su destrucción y a la locura mas absoluta. Con el PP se hizo Madrid Río, un gran parque que hoy disfrutan miles de ciudadanos donde antes había una sucia autopista. Se peatonalizaron completamente calles como Arenal o Montera, se ensancharon aceras en infinidad de calles…¿ y ahora qué se hace? pues pequeñas chapucillas, y encima en medios y páginas afines como esta, ¡se enorgullecen de ello!

      1. Chapó, nunca mas claro! 🙂

        Las obras que el gobierno del PP ha realizado, han sido las mas complicadas desde hacia años, las cuales han tenido un impacto «menor» en su transcurso, y un gran beneficio tras ello.

        Hay que recordar también la cantidad de KM nuevos de metro que se abrieron, y la creacion de 3 lineas nuevas de metro ligero.

        Todo ello, por supuesto nada que ver, en comparación con ensanchar la acera 1m con su consiguiente congestion al trafico…. todo ventajas este gobierno.

        1. Es imposible negar la mejora que ha supuesto para Madrid la creación de Madrid Rio, las peatonalizaciones de Arenal, Fuencarral, Sol (no olvidemos que aquello era como una autopista), Callao, las APR… pero poner el Metro y Metro Ligero como ejemplo de mejora es un poco de coña… obras carísimas sin apenas uso (no hay más que ver los datos de las estaciones menos utilizados), un metro ligero que nos ha costado un ojo de la cara infrautilizado, una línea que se hunde en Alcalá de Henares, cambios de tren sin sentido y un sistema tarifario no integrado que se niegan a cambiar.

  12. Una gran iniciativa sin duda, ya era hora de recuperar el espacio que pertenece a los ciudadanos. Por cierto esta iniciativa también se está llevando a cabo en algunos PAUs como el de Montecarmelo, se diseñó con grandes avenidas pero por ejemplo en los cruces se han ensanchado las acercas (como en la segunda foto de este artículo) aumentando la visibilidad del peatón.

  13. Genial el artículo. Me ha gustado sobre todo las fotos de Malasaña ya que es imposible caminar por ahí de las veces que he pasado.

    A ver si los coches respetan el no aparcar o tendrá que llegar el ayuntamiento y poner bolardos, que será lo más probable que haga dentro de poco, aunque sean feos de narices.

    1. Espero que no haya que poner bolardos, aparte de ser feos obstaculizan el paso de la gente y pueden ser peligrosos en caso de caída. Si los conductores no son cívicos y aparcan donde no deben prefiero que haya más urbanos y que no duden a la hora de poner la multa. Al final el bolsillo duele y de esa manera se mantendría la calle limpia de coches y de bolardos.

  14. Por mi barrio Tetúan también están ampliando las aceras de varias calles (Tablada y María Juana) y están haciendo accesibles las paradas de la calle Santo Ángel de la Guarda. Me parecen muy bien estas medidas