Miércoles, 05 de Junio de 2024

Actualizada Martes, 04 de Junio de 2024 a las 20:24:45 horas

Martes, 27 de Diciembre de 2016
Medicina

El origen de la viruela puede ser mucho más reciente de lo creído

Una nueva investigación genética sugiere que la viruela, una enfermedad que causó millones de muertes, y a la que se considera como la primera dolencia humana erradicada por la vacunación, podría ser mucho menos antigua de lo creído.

 

Lo descubierto en el nuevo estudio plantea nuevas preguntas sobre el papel que la viruela pudo desempeñar en la historia humana y aporta nuevos datos para el largo debate sobre cuándo apareció por vez primera el virus que la causa.

 

Se ha venido creyendo que la viruela, una de las enfermedades víricas más devastadoras que han golpeado a la humanidad, apareció en poblaciones humanas hace miles de años, en el antiguo Egipto, la India y China, sugiriendo algunas narraciones históricas que el propio faraón Ramsés V, que murió en el año 1145 a. C., la sufrió.

 

Nunca ha estado claro de dónde surgió la viruela y cuándo saltó a los humanos. La nueva investigación pone de manifiesto algunas posibilidades interesantes sobre la edad de la enfermedad.

 

[Img #40760]

 

Una momia encontrada en la misma cripta lituana donde los investigadores extrajeron ADN de un niño pequeño, fallecido aparentemente por la viruela. (Foto: Kiril Cachovskij)

 

En un intento de entender mejor su historia evolutiva, y después de obtener permiso de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el equipo internacional de Ana Duggan y Hendrik Poinar, del Centro de ADN Antiguo adscrito a la Universidad McMaster en Canadá, extrajo ADN altamente fragmentado de unos restos parciales momificados de un niño lituano que se cree murió entre 1643 y 1665, un período durante el cual se documentaron varios brotes de viruela a lo largo y ancho de Europa con niveles crecientes de mortalidad. El ADN de la viruela fue capturado y secuenciado, reconstruyéndose completamente el genoma, uno de los más antiguos hasta la fecha. No había señales de virus vivos en la muestra, de modo que las momias no pueden infectar de viruela a nadie.

 

Los investigadores compararon y contrastaron la cepa del siglo XVII con las de un banco de muestras moderno, fechadas entre 1940 y 1977. Sorprendentemente, el trabajo muestra que la cronología evolutiva del virus de la viruela es mucho más reciente de lo que se creía con anterioridad, con todas las cepas disponibles del virus poseyendo un ancestro no anterior a 1580.

 

En la investigación también han trabajado especialistas de la Universidad de Helsinki en Finlandia, la de Vilna en Lituania y la de Sídney en Australia.

 

La Organización Mundial de la Salud declaró oficialmente erradicada a la viruela en 1980.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.