Puigdemont: “Hay consenso en que sólo un referéndum acordado puede sustituir el 1-O”

Catalunya

El expresidente de la Generalitat sostiene que su compromiso y el de Junqueras con la independencia “sigue intacto” más allá de las “normales discrepancias”

Horizontal

Imagen de archivo de Carles Puigdemont en una entrevista a la ACN por la presentación de su libro ‘Me explico’

Nazaret Romero / ACN

El eco de lo que se discute en el Parlament siempre llega a Bélgica. Ayer el presidente de la Generalitat, Quim Torra, en la que podría ser su última sesión de control, volvió a poner sobre la mesa un nuevo referéndum como “salto colectivo” y punto de unión del independentismo. Un paso que tenssiona a ERC, con quien no hay consenso, en tiempo y forma, y que este jueves por la mañana ha acotado el expresident Carles Puigdemont: “El punto de referencia es que sólo un referéndum acordado puede sustituir el 1-O, en esto estamos todos de acuerdo”.

El eurodiputado de JxCat ha defendido las palabras de Torra y ha sostenido que “no tiene nada de extraño que un demócrata diga que la primera opción es un referéndum si se puede pactar con el Estado”. Aquí han aflorado diferencias con Esquerra con la mirada puesta en la mesa de diálogo, impulsada por los republicanos pese a los recelos de JxCat. De hecho, Puigdemont ha señalado que aprendida la lección de octubre de 2017, donde asegura que “el Estado mintió con promesas de diálogo” para retardar la declaración unilateral de independencia del 10 al 27 de octubre y que el independentismo perdiera parte de la fuerza del 1-O y el 3-O, se debe ir a una negociación en la que “las credenciales del Gobierno sean refrendadas por una mediación internacional”. La falta de entendimiento mantiene sin fecha, por ahora, una segunda reunión de la mesa de diálogos entre gobiernos que se esperaba para este mes de julio.

Es normal que haya discrepancias y es inútil querer pintar de color rosa algo que no es, pero pese a ello fuimos capaces de tejer una lealtad superior hacia el 1-O”

Con todo, Puigdemont ha insistido que por encima de las manifiestas diferencias estratégicas entre JxCat y ERC está el objetivo común de la independencia. Y lo ha ejemplificado en su relación con el presidente de Esquerra, Oriol Junqueras: “Es normal que haya discrepancias y es inútil querer pintar de color rosa algo que no es, pero pese a ello fuimos capaces de tejer una lealtad superior hacia el 1-O”.

En este sentido, el líder de JxCat ha confirmado que ha retomado el contacto con Junqueras desde que el exvicepresident puede contar con permisos de semilibertad y ha asegurado que “nadie, ni él ni yo, olvidamos porque estamos en prisión y en el exilio, nuestro compromiso sigue intacto”. “No para ser amigos, sino para trabajar para una causa que nos supera a los dos”, ha agregado.

Elecciones catalanas

Puigdemont no concreta si será cabeza de lista de JxCat

A dos días de la asamblea constitutiva de su nuevo partido, Puigdemont ha lanzado balones fuera y ha apuntado que no ha decidido si será o no cabeza de lista de la formación en las próximas elecciones catalanas. “He aprendido a que en mis circunstancias no puedo hacer planes más allá de una semana porque lo que pueda decidir ahora puede quedar caduco”, ha justificado, aunque sí que ha querido ser claro al asegurar que “serán los militantes los que escojan de forma democrático quien lidera la lista”.

El progreso congresual que arranca este sábado en JxCat y debe acabar eligiendo dirección, ponencias y métodos de elección de futuras listas prevé culminarse el 3 de octubre, lo que podría entrar en colisión con los planes de Quim Torra para convocar elecciones a principios del mismo mes de octubre.

De momento, el presidente de la Generalitat no se ha manifestado públicamente, más allá de decir que tiene clara la fecha, y Puigdemont ha sostenido que desconoce sus planes y que “respeta” la potestad, que pertenece al jefe del Govern. Aún así, y recuperando el hilo anterior, asume que “no será posible llegar a diciembre de 2021”, pero que en la actualidad “se debe tener en cuenta el coronavirus y hacer planificaciones a medio plazo es arriesgado”.

¿Tendrá éxito el nuevo partido de Carles Puigdemont? Gracias por participar Tu voto ha sido contabilizado No No poll_amp.error.message Encuesta cerrada. Han votado Personas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...