Público
Público

Crisis de coronavirus Avalancha de suspensiones de empleo temporales en todo el país: desde Pikolin a Burger King pasando por Seat

Los efectos económicos del coronavirus son ya una realidad y sin remedio se están trasladando al mercado laboral, donde muchas empresas han empezado a anunciar despidos temporales para afrontar la situación.

Volkswagen
Entrada de la fábrica de Volkswagen en Navarra. (EP)

público | agencias

Los efectos económicos del coronavirus son ya una realidad y sin remedio se están trasladando al mercado laboral, donde muchas empresas han empezado a anunciar despidos temporales para afrontar la situación provocada por la pandemia. La economía española se prepara para una avalancha de ERTE (Expediente Regulador Temporal de Empleo): este lunes se han anunciado centenares de ellos en todo el país, algunos en empresas tan conocidas como Pikolin, Burguer King, Seat, Volkswagen o la aerolínea Norvegian

La situación es tan delicada que el Gobierno estudia aprobar en el Consejo de Ministros de mañana una serie de medidas de carácter laboral para paliar los efectos del coronavirus sobre trabajadores y empresas, entre ellas la agilización de los ERTE en determinados sectores, la concesión de la prestación por desempleo sin exigir periodo de carencia, y la suspensión temporal del pago de cotizaciones a empresas, autónomos y trabajadores.

Lo cierto es que los ERTE proliferan como setas después de la lluvia: sólo hasta primera hora de la tarde de este lunes, primer día laboral con el estado de alarma vigente, 130 empresas han presentado un ERTE sólo en Andalucía, 44 en Canarias, 17 en Catalunya o 137 en la Comunitat Valenciana, por ejemplo.

Los ERTE afectan a miles de trabajadores. Por ejemplo, el de Burguer King va a tocar de lleno a sus 14.000 empleados. En un comunicado divulgado este lunes, la empresa propietaria, Restaurant Brands International, ha precisado que adopta un ERTE para su plantilla "hasta que se restablezca la normalidad". Otros grupos de restauración también estudian medidas similares, entre ellas, el grupo mexicano Alsea, que gestiona las enseñas Domino's, Vips y Foster's Hollywood y emplea a unas 22.000 personas.

Prácticamente no hay sector que no escape a estas medidas provisionales. Uno de los más afectados es el sector de la hostelería. Son centenares los hoteles que van a acogerse a diferentes ERTE, sobre todo aquellos ubicados en zonas turísticas como Canarias.

Otro sector muy afectado es el de la automoción: Seat, Volkswagen y Nissan ya han anunciado un ERTE en sus plantas de Martorell (Barcelona), Navarra y Ávila, respectivamente. Incluso el fabricante de camiones y trenes, CAF, ha cerrado sus plantas de Beasain e Irun (Guipúzcoa). 

También la industria aérea está sufriendo los estragos del coronavirus. La drástica caída de la demanda de viajes en todo el mundo por el riesgo de contagio, unido a las restricciones operativas de muchas compañías aéreas ha comenzado a traducirse en ajustes e incluso suspensiones de empleo en muchas de ellas para intentar reducir costes ante la caída en picado de sus ingresos. Una de ellas es Noewegian, que aplicará entre el 21 de marzo y el 17 de abril un programa reducido de vuelos que supone la cancelación del 85% de los mismos, además de aplicar la suspensión temporal de empleo a casi el 90% de la plantilla, unos 7.300 trabajadores en total, para paliar los efectos de esta crisis.

Hasta la empresa de colchones Pikolin se ha visto afectada. presentará un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) ante la paralización de las ventas que está suponiendo en cierre de las tiendas como precaución por el coronavirus. Además, la actividad de su centro productivo y logístico en Zaragoza cesará, temporalmente, este martes.

Tampoco es inmune a esta situación una de las empresas más representativas y simbólicas del país, el Corte Inglés.Con una plantilla total de unos 73.000 trabajadores directos, la empresa ya ha comunicado a los trabajadores su intención de cerrar temporalmente los centros de la Comunidad de Madrid por causa de fuerza mayor, lo que podría traducirse en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para unos 5.000 empleados de los centros madrileños.redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

Un panorama complicado en el que casi todos los economistas coinciden en señalar que la economía española podría estar ya contrayéndose y auguran que entrará en recesión en el segundo o en el tercer trimestre de este año, debido al drástico parón de la actividad y de los ingresos fiscales como consecuencia del impacto del coronavirus, por lo que urgen a una acción conjunta de Europa para inyectar liquidez.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias