VÍDEO Primeras imágenes de la misión ExoMars revelan su potencial

Primeras imágenes de la misión ExoMars
ESA
Actualizado: martes, 29 noviembre 2016 16:59

   MADRID, 29 Nov. (EUROPA PRESS

   La ESA ha difundido un muestrario de las primeras imágenes de más alta resolución adquiridas por la cámara estéreo de superficie del orbitador TGO de la ESA, 40 días después del alcanzar su objetivo.

   La primera secuencia de imágenes mostrada se tomó a una distancia de 5.300 kilómetros con una resolución de 60 metros por píxel, aproximadamente 44 minutos antes de la aproximación más cercana. Ilustra cómo CaSSIS (Colour and Stereo Surface Imaging System) - adquiere datos al tomar imágenes en color simultáneamente: a las longitudes de onda pancromática, roja, infrarroja cercana y azul, informa la ESA.

   Esta cámara de alta resolución obtendrá imágenes a color y en 3D de la superficie, cubriendo amplias franjas de terreno. La cámara proporcionará el contexto geológico y dinámico para conocer las fuentes de los gases detectados por otros instrumentos del orbitador.

   También se presenta una reconstrucción 3D de una pequeña área en Noctis Labyrinthus, basada en un par de imágenes estéreo, y se presenta con un mapa de altitud con una resolución de menos de 20 metros por píxel (en la imagen).

   A continuación, se presenta una espectacular secuencia de imágenes de alta resolución adquirida durante la aproximación más cercana de 235 kilómetros de altitud. En este momento, la nave espacial volaba sobre la región de Hebes Chasma. La resolución más alta de los datos adquiridos es 2,8 metros por píxel. El sobrevuelo se muestra a la mitad de la velocidad a la que se adquirieron los datos.

   Luego, se muestra una franja de imagen de aproximadamente 25 kilómetros de ancho de Arisa Chasmata, que se encuentra en los flancos de un gran volcán en Marte llamado Arsia Mons.

   Finalmente, se presenta un primer plano de un cráter de 1,4 kilómetros de diámetro asentado en el borde de un cráter muy cerca del ecuador de Marte. Esta imagen fue adquirida a 7,2 metros por píxel. Este video  fue producido por el equipo de cámaras CaSSIS y la Universidad de Berna.