Sábado, 01 de Junio de 2024

Actualizada Viernes, 31 de Mayo de 2024 a las 16:16:50 horas

Jueves, 10 de Noviembre de 2016
Paleontología

Los neandertales comían más alimentos vegetales de lo creído

Las plantas eran una parte importante del menú de los neandertales que vivieron en las regiones mediterráneas más cálidas de Eurasia, hace entre 180.000 y 30.000 años. Pero los paleoantropólogos habían supuesto durante mucho tiempo que ese no era el caso en regiones más frías, como las estepas en las que típicamente vivían los mamuts. Ese hábitat, denominado la estepa del mamut, una región desprovista casi por completo de árboles, era el paisaje dominante desde la Europa Central hasta el Este Asiático durante los períodos fríos del Pleistoceno. Se pensaba que los neandertales en estas áreas habían sido carnívoros, comiendo prácticamente solo la carne de grandes animales salvajes. Esta dieta muy limitada hizo a esta especie de homínidos muy vulnerable y pudo contribuir a que se extinguieran, según la opinión generalizada entre los antropólogos.

 

El arqueólogo Robert Power, de la Universidad de Leiden en los Países Bajos, ha descubierto, sin embargo, que los neandertales debieron consumir productos vegetales de forma regular como alimento, incluso en este entorno frío y seco. Power argumenta que dado que la estepa del mamut ya no existe como tal resulta muy difícil conocer con certeza detalles sobre su vegetación, y por tanto es muy plausible que este hábitat albergase recursos vegetales más útiles para los neandertales que lo supuesto hasta ahora.

 

Gracias a nuevos métodos de microscopía, la placa dental (la biopelícula bacteriana que se forma sobre las piezas dentales) se ha convertido en una buena fuente de indicios de comida habitual que pueden ahora ser analizados. Power estudió las partículas microbotánicas en la placa dental de neandertales de seis yacimientos arqueológicos, incluyendo en Croacia, Italia y Rusia. Los resultados de los análisis de 48 dientes indican que en todas esas regiones los neandertales consumían comida vegetal regularmente.

 

[Img #39760]

 

Un diente neandertal usado por Robert Power en su investigación. (Foto: Amanda Henry)

 

Power también examinó la fiabilidad de la placa dental como un recurso para reconstruir dietas. Hizo esto examinando la placa de un grupo de chimpancés que habían muerto recientemente por causas naturales y cuya dieta fue vigilada durante un periodo de 20 años. Lo encontrado confirma que la placa puede ser un reflejo fiel de la dieta a lo largo de un período largo de vida.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.