Tecnología, ciencia y cultura digital
Es posible que se gane una comisión por los enlaces en esta página

El día que Estados Unidos arrojó accidentalmente 4 bombas nucleares sobre España

Es posible que se gane una comisión por los enlaces en esta página.

17 de enero de 1966, más o menos sobre las 10:30 de la mañana. Sobre el cielo del pueblo pesquero de Palomares (España), un bombardero estadounidense B-52G colisiona con un avión nodriza KC-135 Stratotanker. ¿Resultado? Se pierden cuatro bombas nucleares en el territorio español de 1.4 megatones cada una.

Lo ocurrido es popularmente conocido como el “incidente Palomares”, y aunque ocurrió hace mucho tiempo y muchos lo conocerán, sigue siendo uno de esos relatos que parecen más propios de la ficción que del mundo real. Si el hecho de que cuatro bombas nucleares caigan de manera accidental sobre un país, ya es insólito, que durante más de dos meses se encuentren en paradero desconocido da para una película (sin duda una comedia si se produce en España).

Publicidad

Volviendo al día de los hechos, aquel día había despegado temprano el bombardero Stratofortress B-52 de la base aérea Seymour Johnson, en Carolina del Norte. El aparato se dirigió hacia Europa, donde tenía como misión patrullar cerca de las fronteras de la Unión Soviética con cuatro armas nucleares, parte de la denominada Operación Chrome Dome, un programa de la Guerra Fría para proporcionar la posibilidad de respuesta rápida las 24 horas en caso de guerra.

Publicidad

Al día siguiente, durante su regreso a Estados Unidos, el B-52 debía reunirse con un KC-135 para reabastecerse de combustible en España. El Capitán Charles Wendorf, piloto de las Fuerzas Aéreas de 29 años y a los mandos del bombardero, le pidió a su copiloto, el Mayor Larry Messinger, que tomara el control mientras se aproximaban al punto de reabastecimiento.

En un momento dado, Messinger sintió que algo no iba bien. Debido a un fallo en la maniobra de acoplamiento, ambas aeronaves colisionaron y cayeron. Los cuatro tripulantes del KC-135 resultaron muertos, al igual que tres del B-52 (cuatro lograron eyectarse).

Publicidad

Rápidamente, los oficiales de la Fuerza Aérea estadounidense que se encontraban en España se apresuraron a agrupar a las tropas que pudieron encontrar para dirigirse hacia Palomares.

Publicidad

Las bombas, cada una con 1.45 megatones de poder explosivo, aproximadamente 100 veces más que la bomba arrojada sobre Hiroshima, no estaban montadas, lo que significa que no había posibilidad de una detonación nuclear. Sin embargo, además de perder los dos aviones y las cuatro bombas termonucleares Mark 28 valoradas en alrededor de 2 mil millones de dólares cada una (según la valoración del Secretario de Defensa en ese momento), el área alrededor de Palomares estaba en peligro, sujeta a altos niveles de radiación ionizante.

Una de las bombas se recuperó intacta, pero los explosivos que había en otras dos, diseñados para detonarse y desencadenar un estallido nuclear, explotaron. Dichas explosiones dejaron cráteres del tamaño de una casa a cada lado del pueblo, dispersando plutonio y contaminando tierras de cultivo.

Publicidad

La cuarta bomba permaneció desaparecida tras varios días de búsqueda, y su ausencia fue una vergüenza para Estados Unidos, además de potencialmente letal para la gente de la zona. De hecho, el Pentágono hizo un llamamiento a sus ingenieros, quienes trataron de determinar dónde pudo haber aterrizado la bomba desaparecida. Las circunstancias del choque y la multitud de variables hicieron que tal estimación fuera bastante complicada. Las pistas apuntaban al mar, pero había pocos datos fiables para indicar dónde.

Publicidad

El problema con la última bomba era que, debido a que su paracaídas se había desplegado, era más difícil localizarlo. Unas semanas después, la entrevista con un pescador que vio a cuatro miembros de la tripulación del bombardero aterrizar en el mar produjo un gran avance.

Publicidad

El hombre hablaba de un “cuarto hombre muerto”, lo que resultó ser la famosa bomba atada a su paracaídas. Dicha información llevó a los ingenieros que ayudaron a la búsqueda a recomendar una nueva zona. El 11 de febrero, la Marina llamó a Alvin, un sumergible que pesaba 13 toneladas. Tenía espacio para un piloto y dos observadores, llevaba varias cámaras, y podía bucear a 1,8 kilómetros.

Lo cierto es que la tecnología primitiva del Alvin hizo que la búsqueda fuera lenta. No hubo progreso hasta el 1 de marzo, cuando detectaron una pista en el fondo del mar. Dos semanas después vieron la bomba: a 700 metros debajo de la superficie, casi exactamente en el mismo lugar donde el pescador la había visto entrar al agua.

Publicidad

El 24 de marzo, los buzos lograron conectar una cuerda al paracaídas de la bomba, pero una hora más tarde, la cuerda se rompió y la bomba regresó al fondo del océano.

Publicidad

La volvieron a encontrar el 2 de abril, descansando a unos 100 metros más profundo en la misma área. La Marina preparó otro plan usando un vehículo de recuperación no tripulado, pero quedó atrapado en el paracaídas de la bomba. El 7 de abril, harto de la situación, el almirante que lideraba la búsqueda ordenó a su tripulación que lo levantaran absolutamente todo hasta sacar la maldita bomba.

Publicidad

Y así fue. 81 días después, lograron sacar la bomba nuclear. A la noticia le siguió el desembolso de 700 mil dólares del gobierno estadounidense para tratar de resolver las más de 500 reclamaciones españolas, incluso el famoso pescador le llegó a pedir a los estadounidenses 5 millones por encontrar la bomba a través de una demanda (y ganó, aunque le pagaron 15 mil dólares por ello).

Sin embargo, detrás de este accidente hubo una tragedia mayor. Aunque el por aquel entonces ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga, se bañara en las aguas de Palomares de manera simbólica para demostrar que no había riesgo de radioactividad en la zona, lo cierto es que nunca se sabrá con exactitud el alcance.

Publicidad

En los 90 se realizaron pruebas en el pueblo que demostraban altos niveles de americio, un producto de plutonio en descomposición. Otras pruebas mostraron que 50.000 metros cúbicos del suelo permanecían radiactivos. De hecho, Estados Unidos acordó limpiar la contaminación que quedaba en la zona en 2015.

Publicidad

Dicen los investigadores que es imposible vincular los cánceres a una sola exposición a la radiación, y no ha habido ningún estudio para evaluar si tienen una incidencia elevada en la enfermedad, pero en los años transcurridos desde entonces, hay un dato incuestionable. De los 40 veteranos estadounidenses implicados en la búsqueda, 21 tenían cáncer en 2016, y nueve de ellos murieron a causa de la enfermedad. [Wikipedia]