Muy Interesante

Este nanofármaco podría ser la solución a la obesidad y la diabetes

Una poderosa herramienta de bioingeniería convierte la grasa blanca (mala) en grasa marrón (buena).

Creado:

Actualizado:

En un interesante avance para el tratamiento de la obesidad y la diabetes, un equipo de científicos de la Universidad de Purdue en Indiana (EE. UU.) ha descubierto una forma de administrar un fármaco directamente a las células blancas de grasa para convertirlas en células de grasa parda que pueden quemarse más fácilmente.

El tejido adiposo blanco o grasa blanca está asociado a la obesidad, pues este tipo de grasa se acumula en el organismo para el almacenamiento de la energía a largo plazo. Debido a que el curso de la evolución y nuestro estilo de vida nos ha hecho menos activos y muy bien alimentados, tenemos menos necesidad de esa energía almacenada en la grasa blanca y, por tanto, se acumula, llevando a enfermedades metabólicas como la diabetes y la obesidad.

Por el contrario, la grasa marrón o grasa parda, es mucho más eficiente en nuestro cuerpo, pues se quema más fácilmente convirtiendo la energía en calor.

De ahí que muchos científicos hayan estado buscando maneras de disminuir la grasa blanca en favor de la grasa marrón. En este nuevo estudio, los expertos utilizaron la vía de señalización Notch, conocida por regular la diferenciación celular y la identidad celular.

En la señalización Notch, una célula envía una señal a una célula vecina para controlar la transcripción genética de esta y su identidad. Así,
interrumpiendo esa señal en una célula progenitora destinada a convertirse en una de las células grasas blancas indeseables, conduce a la creación de grasa parda. ¿Cómo conseguirlo?



Los expertos
han utilizado por primera vez una nanopartícula polimérica de ingeniería para el suministro controlado de un inhibidor de señalización Notch directamente a las células blancas de grasa. En un modelo de ratón, la nanopartícula, hecha de un polímero aprobado por la FDA conocido como PLGA, y que contiene el fármaco Dibenzazepina, interrumpió la señalización Notch y condujo a la creación de células de grasa marrón.

"Podemos controlar la entrega de fármacos a sitios específicos en el cuerpo, en este caso las grasas malas o las células blancas de grasa. Una vez que esas partículas de ingeniería están dentro de las células de grasa, pueden liberar lentamente el fármaco en las células, limitando potencialmente las interacciones fuera del objetivo en otros tejidos del cuerpo y reduciendo la frecuencia de dosificación", aclara Meng Deng, coautor del trabajo.

Estas partículas
tienen un tamaño inferior a 200 nanómetros y son fácilmente absorbidas por las células de grasa a través de un proceso llamado tráfico endocitótico.

"La partícula fue recogida por la célula, como si se la hubieran comido", dijo Shihuan Kuang, coautor del estudio.


Partiendo de que las nanopartículas que contienen el fármaco se inyectan en la grasa,
podría ser posible desarrollar terapias que apunten a la pérdida de grasa blanca en partes específicas del cuerpo. De hecho, en los experimentos con roedores, dirigir un depósito específico de grasa con inyecciones semanales de nanopartículas fue suficiente para producir mejoras sistémicas en tolerancia a la glucosa y sensibilidad a la insulina.

Los expertos han patentado el proceso y se encuentran en la fase siguiente de pruebas de cara a comercializar la tecnología en el futuro.

Referencia: Chunhui Jiang et al. Dibenzazepine-Loaded Nanoparticles Induce Local Browning of White Adipose Tissue to Counteract Obesity, Molecular Therapy (2017). DOI: 10.1016/j.ymthe.2017.05.020

Crédito imagen: Alexander M. Gokan

tracking

No te pierdas...

Llegan los seres sintéticos

Una nueva ciencia conocida como biología sintética está manipulando los mecanismos más íntimos de la vida para crear nuevas criaturas.

5536592f70a1ae8d775e0502

Las perlas de la ciencia española

Una completa e interesante selección de la mejor investigación "made in Spain" de 2007, realizada por Miguel Ángel Sabadell.

5d4ac4b75cafe8563d3c98a1

Bebés de diseño: ¿sueño o pesadilla?

La noticia del nacimiento en China de los primeros niños modificados genéticamente gracias a una técnica revolucionaria abre la puerta a eliminar enfermedades hereditarias incurables, pero también a manipular el destino de nuestra especie. ¿Es lícito crear seres humanos a la carta? ¿Qué peligros entraña? Analizamos los interrogantes éticos y científicos de la edición génica.

Hacia la eterna juventud

Estamos genéticamente programados para vivir un máximo de 120 años. Pero el biogerontólogo Aubrey de Grey desafía el límite: según él, podríamos cumplir 500 con salud. Para demostrarlo, necesita una inversión económica millonaria.

Recomendamos en...

Recomendamos en...

Recomendamos en...

Recomendamos en...

Recomendamos en...